La quinua: el oro de Los Andes

Tiene más de 7000 años, pero en 2013 fue declarado por la ONU como el año de la quinua. Hace un tiempo volvió a escucharse por la calle, en las casas y en los programas de cocina por televisión. Sí, aunque usted no lo crea tiene más propiedades que el Aloe vera. Acá, nos metemos a explorar un alimento supernutritivo, nacional y popular. Por Manuel López Melograno publicada en Revista 2016, enero 2013 Lo de sus bondades nutricionales no es joda. La quinua contiene entre el 14 y el 22 por ciento de proteínas y así supera a cereales como el maíz, el arroz y la soja. Tiene vitaminas A, B1, B2, B6, C y E. Por ser libre de gluten es apta para celíacos; y aporta calcio, hierro y fósforo: con razón se lo dan de comer a los astronautas. Pero no sólo en la NASA se avivaron de este cultivo. Bolivia logró el año pasado que la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO, declarara el año 2013 como Año Internacional de la Quinua, en reconocimiento a los...